Club de Arquitectura en la cancha
- Carlos Ortiz Piza
- 11 nov
- 2 Min. de lectura
Todos los estudiantes están curiosos por saber qué está pasando detrás de esas vallas puestas alrededor de la cancha. Es un enorme proyecto donde muchos expertos colaboran para su diseño y construcción. El Club de Arquitectura del Colegio está teniendo la oportunidad de ver un poquito más de cerca como va este tan esperado proyecto. El pasado mes de septiembre, los miembros del club visitaron el área de la construcción de la cancha. Dialogaron con el arquitecto, Armando Ragau, quien está a cargo del diseño. Él explicó que estaban trabajando en la fase de vaciado de concreto para construir los pilares. Los pilares se usan para sostener el peso del techo y los canastos de baloncesto. También explicó como cada ingeniero cooperó en este proyecto, cada cual desde su área de especialidad creando los planos eléctricos, mecánicos, civiles y estructurales, combinándolos para crear el diseño general. “Siempre surgen problemas durante el proceso de construcción. Desafortunadamente la lluvia no deja hacer los vaciados con el concreto durante el tiempo pronosticado”. Estamos seguros de que la meta se va a lograr y tendremos nuestra cancha para diciembre 2026. ¡Los espero en mi próxima cápsula informativa sobre cómo va nuestra cancha!
Datos sobre ingeniería:
Planos eléctricos- son representaciones de gráficas detalladas de una instalación eléctrica. Estos planos no solo funcionan para la ubicación de las luces sino para el aire acondicionado también.
Planos civiles- son representaciones de graficas detalladas que sirven como manual de instrucciones en una construcción. Son planos para la estructura en general de la cancha
Planos mecánicos- son representaciones de graficas que detallan las especificaciones técnicas de piezas como las hidráulicas del canasto.
Planos estructurales- son representaciones de graficas detalladas que muestran los elementos de soporte en una construcción como las columnas y vigas.




Comentarios